Con este trabajo, hemos aprendido a compenetrarnos mejor para hacer bien el trabajo. Ha sido un trabajo algo laborioso, ya que nosotros también hicimos un índice bastante completo, queriendo explicar bien el tema. A parte de la mayor fuente de información que hay en estos momentos que es internet, hemos consultado algún que otro libro que nos han servido de buena ayuda. Cada uno ha buscado la información que le pertenecía, pero no nos hemos dejado de ayudar los unos a los otros intentando buscar información de todo. Para crear el blog, ha sido algo complicado, ya que es algo bastante nuevo en nosotros, como también el Delicious, pero gracias a estas dos plataformas de internet, hemos aprendido nuevas maneras de clasificar y exponer la información del trabajo.
Referente al tema, podemos resumirlo y dar una cierta opinión.
Comenzamos con el siglo XIV, del cual podemos decir que ha sido uno de los más desastrosos de toda la humanidad. Ha estado caracterizado especialmente por guerras y epidemias de enfermedades como es el caso de la peste negra.
Por otra parte, la literatura ha seguido su curso y ya se empieza a abandonar esa idea de que todo gira entorno a dios, a lo que llamamos el teocentrismo. Aparecen nuevas formas narrativas, como es el caso de las novelas de caballerías y de las colecciones de apólogos o ejemplos, que hacen que su lectura sea más placentera y divertida y a la vez moralizadora como es el caso de las colecciones. Aún así, no dejamos de lado las obras del Mester de Clerecía que aún se escriben como es El libro del buen amor.
En este siglo, nos aparecen grandes escritores como Juan Ruiz "Arcipreste de Hita" y don Juan Manuel, que escriben obras narrativas pero de diferentes estilos. Juan Ruiz es el autor de El libro del buen amor en que trata del amor, con las experiencias del propio arcipreste. Por otra parte, El conde Lucanor, es una serie de cuentos que siempre tienen una acción moralizadora al final de ellos, con la intención de que el lector aprenda de ella.
Creemos que se escribieron buenas obras en este siglo, gracias a Alfonso X, por introducir uno de los nuevos estilos narrativos con la influencia de la literatura oriental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario